
Más de 20 años integrando el humor a la vida de las organizaciones.
Instalando temas y conversaciones.
Ayudando a afrontar las conversaciones difíciles.
Haciendo que los mensajes lleguen, se vean, se lean, se escuchen, se diferencien y se recuerden.
La capacitación con el humor como herramienta de gestión para la comunicación y para el liderazgo, facilita la llegada a las personas de manera amable y eficaz.
Señales de «Uno»
Por Manuel Tessi
No necesita diseño gráfico para impactar, no requiere tecnología para viralizar, no precisa auspiciantes para aumentar tiradas, no contrata estrellas para mejorar raitings. El rumor en la organización solo necesita un trabajador. Un trabajador desinformado en aquello que le interese informarse.
¿Cómo lo activa? Con dos elementos: un secreto (con aire controversial) y una intención (con el fuego del chisme). Esa conjunción eleva y devela el secreto, haciéndolo visible (y tóxico) para muchos. Como el humo, que también requiere esos elementos: aire y fuego.
Es que si jugamos con palabras -como Libman con dibujos- podemos ver el rumor con humor.
Artículos relacionados:
“El rinoceronte apático – Un rumor que afecta a la jirafa”
“Megamente – El villano del rumor”
“Bad – Gestión integrada del rumor”
Así logra el humor que el mensaje se vea, se lea, se recuerde y se diferencie.
Campaña para impulsar la continuidad del trabajo de los empleados frente a un hecho externo trascendente: El Mundial de Fútbol
Así acompaña el humor a las comunicaciones internas
Afiches realizados con el humor como eje central de los mensajes. Campaña para comunicar comportamientos codificados para supervisores y ejecutivos de planta.