Desde hace algunos años se viene hablando acerca del mundo VICA (Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo), donde todo dejó de ser ordenado y predecible para transformarse en complejidad e incertidumbre.
Y frente a eso, ¿qué hacemos? ¿Seguimos dando las mismas respuestas que cuando todo era estable y ordenado? ¿Nos quedamos quietos y esperamos a que pase el huracán? Muy por el contrario.
Las impresoras 3 D, los drones, la inteligencia artificial, el big data, el blockchain, la realidad virtual y aumentada, la internet de las cosas, las energías renovables, los robots, entre otras, son tecnologías exponenciales que cambiaron y están cambiando cada día nuestra forma de educarnos, de trabajar, de relacionarnos, de divertirnos, en definitiva, de vivir. Cambian básicamente nuestra forma de hacer, pensar y sentir las cosas.
No tenemos cómo estar al margen de estos cambios, porque nos atraviesan e impactan en nuestro día a día. Entonces, lo mejor que podemos hacer es entenderlas y saber cómo sacar el máximo provecho de ellas, porque si de algo estamos seguros, es de que ya nada será como antes.
El gran desafío que tenemos es descubrir y desarrollar nuevas habilidades, explorar en las cosas que nos apasionan, que nos desafían y que sin dudas serán las que potenciarán nuestras capacidades y nos permitirán adaptarnos mejor a las demandas del contexto.
Muy poco es estable y previsible en nuestro mundo de hoy y esas habilidades serán las que nos permitirán adaptarnos a lo que vendrá y lo que vendrá es una gran incógnita, al menos, para la gran mayoría de nosotros.
Flavia Jaime Socia gerente IMMAT Consulting